Este año aportó al país una Ley de Partidos luego un largo tiempo de debates y espera, pero tiene muchos cuestionamientos de constitucionalidad

El 2018 es el año que aportó al sistema político del país la tan anhelada ley de partidos pero llegó con sus apellidos, “ley posible” para sus impulsores y “ley defectuosa”, e inconstitucional para sus críticos. En efecto, el debate por las primarias en los partidos fue el principal tema del país hasta agosto de este año cuando fue aprobada la iniciativa en la última semana de la gestión de Rubén Maldonado al frente de la Cámara de Diputados, donde la propuesta de las primarias abiertas obligatorias para todos los partidos no encontró los votos requeridos.

El año empezó con el tema en el tapete por las contradicciones que generó la propuesta del sector del presidente Danilo Medina de que la ley estableciera primarias abiertas y simultáneas para todos los partidos de manera obligatoria, propuesta que fue rechazada por la gran mayoría de los partidos, especialmente el sector de Leonel Fernández en el PLD y de Luis Abinader en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuyos votos impidieron su aprobación en la Cámara de Diputados. Esa iniciativa también fue rechazada por la sociedad civil organizada, el sector empresarial y la Junta Central Electoral (JCE).

El principal argumento contra las primarias abiertas obligatorias para todos los partidos es que violan varios artículos de la Constitución como el 2016 y el 277. Los opositores internos y externos del presidente Medina, también asociaron las primarias abiertas a otro intento de reelección del gobernante, lo que aumentó el rechazo a ese modelo.

En febrero de este año, el Comité Político del PLD se reunió y decidió dejar a sus legisladores en libertad para apoyar el modelo de primarias según el criterio de cada cual y dejó sin efecto la decisión de consultar juristas para que emitieran una opinión de si las primarias abiertas violan la Constitución de la República. Posterior a eso se hicieron incontables seminarios, talleres con expertos nacionales e internacionales para debatir las primarias partidarias. Finalmente, el presidente Medina envió una comunicación al Congreso en la que reconoció que no existía la votación requerida para aprobar el proyecto de Ley de Partidos con primarias abiertas y obligatorias. Finalmente, el sector danilista presentó una propuesta de redacción del artículo 45 de la Ley que logró el apoyo del PRM y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pero no del sector de Fernández y nueve partidos minoritarios de la oposición. Los opositores a la propuesta del artículo 45 alegan que se deja en manos de la cúpula de los partidos la decisión sobre la metodología de escogencia de los candidatos y el tipo de padrón, en lugar de los estatutos de los partidos.

El 9 de agosto el Senado convirtió en Ley el proyecto y el 13 de ese mismo mes fue promulgada por el Poder Ejecutivo y se convirtió en la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que introduce importantes cambios en el sistema político y por tanto, en las estrategias electorales.

Diez recursos contra Ley 33-18 y casis crisis en PLD
A partir de la aprobación y promulgación de la Ley 33-18, el debate por las primarias abiertas y cerradas fue exclusivo del PLD. Los seguidores de Medina aseguran que no es necesario modificar los estatutos para hacer las primarias abiertas y Fernández y sus seguidores dicen que sí porque sus normas internas establecen primarias con el padrón de la organización y que para hacer lo contrario habría que variar los estatutos.

De hecho, antes de la reunión del Comité Central, Fernández convocó a la base y dirigencia media para escucharla y el 26 publicó un artículo en el que calificó de “incongruente e inconsistente; en discordia consigue misma”. En declaraciones el día anterior había calificado la legislación de “defectuosa”.

Contra la Ley de Partidos hay al menos diez acciones directas de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional que han sido sometidas por dirigentes de partidos, ocho partidos de oposición y ciudadanos independientes.

Los cuestionamientos inconstitucionales son a por lo menos 12 artículos de la Constitución entre los que figura el artículo 45 y su párrafo tres que deja en mano de la cúpula de los partidos la decisión de la metodología de primarias para escoger los candidatos y no en los estatutos. También cuestionan que ese mismo artículo establezca las encuestas como una metodología de escogencia de candidatos. Otro aspecto atacado es el que prohíbe a los partidos inscribir candidatos que no tengan un mínimo de militancia. El propio presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, dijo que eso es inconstitucional porque la Ley no puede agregar requisitos que la Constitución no establece.

Cronología de los hechos más importantes Ley

El 12 de Abril, el Senado aprobó proyecto de Ley con primarias abiertas y simultáneas. El 26 de abril el proyecto llegó a la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados fijó para el 3 de mayo la sesión. Pero los diputados danilistas e hipolitistas no asistieron y no hubo quórum. El 10 de ese mes los diputados sesionaron y enviaron a Comisión la Ley de Partidos. En la Comisión el proyecto duró alrededor de tres meses. El 16 el presidente Danilo Medina envió una carta al Congreso para que busquen una salida consensuada que permitiera la aprobación del proyecto. Ese mismo día, el Episcopado envió un comunicado rechazando las primarias abiertas y simultáneas. Producto de eso, a la Comisión Especial de diputados que estudió el proyecto se unió una de Senadores que luego de tres reuniones quedó desintegrada por no lo lograrse el consenso. El 7 de agosto los diputados aprobaron el proyecto de Ley de Partidos en una sesión kilométrica, el 9 de ese mismo mes el Senado convirtió el Proyecto en Ley y el 13 de agosto promulgado por el Poder Ejecutivo con el número de Ley 33-18.

Posted in Destacado, Edición Impresa, País, Panorama

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas